Turismo Carretera

Exclusivo: así es el “proyecto sobrepasos” del TC

Agustín Canapino propuso soluciones aerodinámicas para mejorar la succión y los sobrepasos en el Turismo Carretera. La ACTC armó un grupo de trabajo y harán una prueba en pista la próxima semana. Acá te contamos, y te mostramos -en exclusiva- de qué se trata.

La semana próxima, después que el Turismo Carretera defina su torneo en el autódromo de San Nicolás, la ACTC realizará una jornada de pruebas dedicada a evaluar algunas soluciones aerodinámicas que prometen favorecer la succión y generar más sobrepasos. Las ideas las planteó Agustín Canapino, quien armó un informe junto al ingeniero Maximiliano Juárez, y las presentó ante la Técnica de la entidad. Acá te contamos, y te mostramos, de qué se trata el “proyecto sobrepasos”.

“Básicamente, me enfoqué en 3 puntos generales: la succión; la dependencia aerodinámica delantera para el aire turbulento, cómo sufrirla lo menos posible; e interrumpir el flujo trasero aerodinámico del auto que va adelante. Si nosotros trabajamos esos 3 conceptos, aerodinámicamente hablando, se puede hacer que los espectáculos mejoren, resumió Canapino ante SoloTC, las bases de su planteo. 

El disparador fue lo que percibió Agustín cuando en la carrera del TC en Paraná le tocó ir con su Chevrolet Camaro detrás del Ford Mustang de Mariano Werner y confirmó que el alerón actual genera un efecto contraproducente para quien intenta acercarse y superar a un auto. Esto no es nuevo ni en el TC ni en la mayoría de las categorías a nivel global, pero con la reciente incorporación de los NG, entendió que es una buena oportunidad para intentar contrarrestar este déficit. 

Alerón del TC 2024 en 3D.
El perfil alar que llevan los NG de TC fue puesto bajo análisis, producto del contraefecto que genera para la succión de los autos. Podrían mantenerlo, pero a una altura mínima.

El piloto arrecifeño, con fuerte conocimientos técnicos absorbidos por su padre Alberto, hace tiempo que viene teorizando la solución para generar sobrepasos en los autos de TC, tanto con los tradicionales, como ahora con los modernos. Con sus ideas, trabajó junto al ingeniero Maxi Juárez para que diseñe las piezas aerodinámicas que forman parte del plan y juntos confeccionar un informe para presentarlo ante la ACTC. 

Lo que planteó Canapino fue probar un spoiler trasero tipo NASCAR (con un ángulo inicial de 54 grados) o, en su defecto, usar el alerón más bajo (cerca de la tapa del baúl) como se usa en el  Supercars Australiano. Entiendo que el spoiler es más eficiente, para este fin, que un perfil alar. Y en caso de tener que usar un perfil alar, debería ir lo más bajo posible para evitar lo que pasa hoy. Yo trasladé el proyecto a la Técnica de la ACTC y ahora el tema está en manos de ellos, sostuvo Canapino en diálogo con SoloTC.

Spoiler "tipo NASCAR" montado en un Chevrolet Camaro de TC.
Este es el spoiler “tipo NASCAR” montado en un Chevrolet Camaro. Fue diseñado por Maxi Juárez para probar en los autos de nueva generación de TC.

Como un auto de carreras debe tener un balance aerodinámico, al modificar las cargas traseras también habrá que trabajar en las delanteras. Puntualmente, en el test, a medida que hagan cambios atrás van a modificar el splitter (muy generoso en los nuevos TC) y el ángulo de inclinación del piso plano delantero. Incluso, van a probar unos deflectores laterales como los que usan los GT en el Mundial de Resistencia (WEC) o los utilizó el TC a comienzos de este milenio, que generan carga y -a su vez- drag. 

Alerón bajo en el auto de TC.
Un opción es probar el lerón bajo, como usaron algunos autos en Rafaela. (SoloTC/G. Giorgi)

Lo que se quiere lograr, por un lado, es que los autos tengan más succión en la recta y, por otro lado, que se pierda la menor carga posible detrás de otro auto”, le explicó Maxi Juárez a SoloTC. El ingeniero diseñó el spoiler trasero y los deflectores delantero. A su vez, hizo alguna simulación en CFD (Computational Fluid Dynamics) para ver cómo funcionaban estos elementos aerodinámicamente. 

Deflectores en la trompa de un Torino  de TC.
Este es el diseño de los deflectores que van a probar en la trompa de los autos de TC.

“Nos sugirieron algunas alternativas para favorecer los sobrepasos, formamos un grupo de trabajo donde hay pilotos e ingenieros, y a partir de eso estamos planificando una prueba para ver si estos cambios que surgieron de las reuniones arrojan el resultado que uno espera. En caso de que no nos convenza el resultado, seguiremos como estamos”, le dijo Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, a SoloTC

El grupo de trabajo está conformado por Canapino, Juárez y los ingenieros Carlos Caunedo (Maquin Parts Racing) y Carlos Sepero (RUS Med Team), entre otros. El plan es testear con 2 autos en tándem las propuestas planteadas. En principio, Iuliano contó que usarían un Chevrolet Camaro (conducido por Agustín Canapino) y un Ford Mustang. El ensayo será la semana próxima en el autódromo de San Nicolás. 

2 autos de TC en succión, bajo el análisis aerodinámico del CFD.
Así funciona el aire con 2 autos de TC (con los modelos tradicionales) en succión, bajo el análisis aerodinámico del CFD.

¿El TC con otro compuesto de neumáticos? Cuando se habla de alternativas para mejorar los espectáculos, es recurrente la sugerencia de distintos protagonistas de usar una goma más blanda para que haya desgaste y esto tenga incidencia en el transcurso de la competencia. Sin embargo, Iuliano le dijo que SoloTC que la comisión directiva no habló con él la posibilidad de usar otro compuesto. A su vez, según le dijeron a este medio fuentes cercanas a Neumáticos de Avanzada (NA), el proveedor de neumáticos de la ACTC, la fábrica no está en plan de desarrollar -al menos por el momento- otro tipo de caucho. 

Volver al botón superior