TC Pick Up

Las razones del “boom” del TC Pick Up

Se dan carreras entretenidas. Creció notoriamente el parque de camionetas y se construyen más. Se sumó Toyota con un equipo oficial y se incorporaron otras 4 escuderías. Entre sus pilotos hay figuras del automovilismo nacional, jóvenes talentos y otros que eligieron al TCPU como su única apuesta deportiva. Aquí analizamos los principales motivos del fenómeno.

Carreras atractivas. Un muy buen parque de camionetas, que este año alcanzó el récord. Un equipo oficial como Toyota y la posibilidad cierta de que se sume otro, como Renault. La combinación de pilotos consagrados como Mariano Werner, Facundo Chapur y Omar Martínez con jóvenes talentosos como Andrés Jakos, Diego Ciantini y Pedro Boero. Y la certeza de que se constituyó en una apuesta deportiva para pilotos que la eligen como la única categoría en la que participan. Estos son algunos de los condimentos que hacen que el TC Pick Up sea un boom.

Un parque en expansión 

El TC Pick Up completó su Torneo Presentación, en 2018, con un promedio de 11,6 camionetas por carrera. Desde entonces, el crecimiento ha sido sostenido. Hubo 17,8 en 2019 y 21,5 en 2020. La pandemia no hizo mella en la categoría, que este año tuvo una media de 27 pick up en las 2 fechas que disputó.  

En total hay 28 camionetas construidas. El domingo pasado en La Plata se presentó la 29ª: la segunda Chevrolet S10 del Christian Dose Competición, que fue armada por el Forte Sport y todavía no tiene piloto. El Midas Carrera Team podría construir una Toyota Hilux para Ricardo Risatti, que ya recibió la autorización para un próximo debut, y el Matías Jalaf Competición proyecta una segunda unidad para antes de fin de año. 

La categoría cuenta con 12 ganadores en sus 24 carreras. (ACTC)

El interés de las automotrices 

La temporada pasada Fiat apoyó oficialmente al Octanos Competición, que alistó 3 Toro para Gastón Rossi, Jonatan Castellano y Diego Azar. Sin embargo, la terminal decidió discontinuar todo su programa de automovilismo deportivo en la Argentina a finales de 2020.

Poco tiempo después, Toyota anunció su incorporación al TC Pick Up con 2 Hilux, que es la nave insignia de la terminal de origen japonés. Los pilotos elegidos, que fueron presentados junto a los representantes de la marca en otras categorías nacionales, fueron Mariano Werner y Andrés Jakos. La gestión técnica y deportiva está a cargo del Dole Racing

La falta de carga aerodinámica y las gomas angostas, dos aspectos que propician los sobrepasos. (ACTC)

Toyota podría tener compañía si Renault decide apuntalar el lanzamiento de la Alaskan con una participación en el ámbito deportivo. “Es un anhelo que la Renault Alaskan pueda estar corriendo. Esperemos que empiece a andar la economía para que podamos evaluar su presencia dentro del automovilismo”, le dijo Alejandro Reggi el año pasado a Pole Position (AM1170 y AM1090).   

Cabe destacar que el actual responsable de Renault Sport Argentina fue uno de los impulsores, junto a Emiliano Spataro, del retorno del equipo oficial del Rombo al Turismo Carretera en 2017. Un proyecto que 4 años después y pese a la pandemia, tiene continuidad. 

Entre los equipos privados también hubo novedades. Este año se han sumado 4 escuderías: el Rus Med Team, el Midas Carrera Team, el Dardo Sport, el Sur Energía Sport de Luciano Ventricelli. Mientras que 4 de las escuadras más importantes del TC, como el Dole Racing, el Gurí Martínez Competición, el JP Carrera y el Lusqtoff Racing siguen apostando por el TCPU.

En la 2ª fecha del torneo 2021 y por 1ª vez en la historia del TC Pick Up, las 5 primeras posiciones fueron ocupadas por 5 marcas distintas. Detrás del ganador Mariano Werner (Toyota Hilux) llegaron Gastón Rossi (Fiat Toro), Juan Pablo Gianini (Ford Ranger), Nicolás Pezzucchi (Nissan Frontier) y Gastón Mazzacane (VW Amarok). 

Una apuesta deportiva 

La categoría no tiene el nivel de pilotos de sus inicios. Ya no es condición indispensable correr en Turismo Carretera para obtener la licencia de TC Pick Up. La ACTC abrió el juego en ese sentido al flexibilizar los requisitos a la hora de otorgar las autorizaciones. El objetivo de mostrar el potencial de la categoría ya se había cumplido. 

De todos modos, el TCPU conserva pilotos top como Mariano Werner, figuras de la talla de Omar Martínez, Facundo Chapur, Matías Rodríguez, Juan Pablo Gianini y Nicolás Trosset y jóvenes talentos Andrés Jakos, Diego Ciantini y Pedro Boero. Para todos ellos -excepto el Gurí- el TC Pick Up es una segunda opción. 

No es así para otros pilotos que no pudieron lograr competitividad o continuidad en el Turismo Carretera y sí la consiguieron en el TCPU. Es el caso de Matías Jalaf, Federico Pérez, Nicolás Pezzucchi, Mario Ferrando y Mariano Oyhanart. 

Para otros, es la categoría a la que apuntan todos sus cañones, desechado otras alternativas ya probadas o por probar. En este grupo podemos incluir a Gastón Rossi, Adrián Chiriano, Franco De Benedictis, Agustín Lima Capitao, Franco Morillo y Eddy Mion

TC Pick Up Boom Crecimiento 2021
Matías Jalaf dejó el TC para enfocarse en el TC Pick Up y ya proyecta expandir su equipo. (Prensa Jalaf)

Buenas carreras, en el gen del TCPU

Otro de los puntos altos del TC Pick Up es el nivel de los espectáculos, que suele estar por encima de la media de las otras 4 divisiones de la ACTC. Juan Pablo Gianini explicó que esto es así porque “las camionetas agarran la succión a lo loco, tienen las gomas angostas, no tienen carga aerodinámica, podés intentar ir por afuera y podés doblar atrás de otro, algo que en el TC es prácticamente imposible”. 

El bicampeón de TCPU apuesta fuerte por el futuro de la especialidad que disputó su 1ª carrera el 23 de septiembre de 2018 en La Plata. “Yo creo que va a ser una de las grandes categorías que vamos a tener. Sin dudas. Y no porque esté andando bien yo, sino porque está a la vista. En mi opinión de acá a un par de años va a estar el TC y cerca, las camionetas”, consideró el saltense en Turismo Carretera (AM570). 

Volver al botón superior