Turismo Carretera

Di Palma: “Hoy tendría que estar el sistema del 103% de tiempo”

Marcos Di Palma puso sobre la mesa el “103%”, el porcentaje de tiempo que por varios años determinó quiénes corrían el domingo y quiénes se volvían anticipadamente en el Turismo Carretera. En diálogo con SoloTC, el arrecifeño afirmó que actualmente se debería usar.

Marcos Di Palma (52 años) habló con SoloTC sobre cómo debería darse su “eterno” regreso al Turismo Carretera y afirmó que previamente debería pasar un examen ante los últimos campeones de la categoría. En ese contexto, el arrecifeño desempolvó el recordado “103%”, un sistema que usó la ACTC durante 7 años para regular la cantidad de autos que afrontaban la actividad del domingo y desalentar en su momento grandes solicitudes de inscriptos que tenía la “máxima”. En 2025 hay 63 pilotos rankeados y cierto límite de cajones para la grilla final: ¿volverá este régimen del cronómetro? 

“Hay un porcentaje que siempre se usó en el TC, en la Fórmula 1 y a nivel mundial, que es el 103%. Si uno no está dentro de ese porcentaje, se te tiene que ir a su casa… está molestando”, lanzó Di Palma en diálogo con SoloTC. Ante la consulta sobre si ahora se podría poder implementar este sistema, el arrecifeño fue categórico: “Absolutamente, tendría que ser así”.

El 103% fue instaurado en 2004 para frenar la cantidad de inscriptos que tenía el TC. “La medida se tomó en el momento en que llegamos a la friolera cifra de casi 100 inscriptos y seguían llegando solicitudes de licencias”, le dijo Oscar Aventin a SoloTC en ese momento, sobre este sistema que se usó hasta 2010. El cuestionado 103% no afectaba a los primeros 30 pilotos del ranking de largada actualizado para cada competencia, sino al resto de los participantes. 

El reglamento para esta norma estipulaba que “todo piloto debe lograr un tiempo de clasificación que no supere el 103% respecto al mejor registro de ambas tandas cronometradas (NdeR: por entonces había clasificación el viernes y el sábado). Si no logra ese tiempo, no podrá largar las series. En caso que la diferencia entre el mejor tiempo y el segundo sea superior a 500/1000, el porcentaje referido será computado a partir del 2° mejor tiempo”. 

La medida se aplicaba cuando había más de 50 autos inscriptos. Si llovía, no se plicaba el porcentaje de tiempo. A su vez, aquellos que no registraban tiempos debían pegar la vuelta. Ah, si eventualmente tras aplicar el porcentaje de tiempo, la cantidad de pilotos habilitados era inferior al máximo permitido para largar la Final (por entonces 46 vehículos), completaban el cupo con los mejores tiempos. El sistema fue cuestionado en sus inicios porque muchos pilotos y equipo hacían un gran esfuerzo económico para competir y con esta regla tenían quedaban sin chance de competir el domingo. Finalmente, se desactivó a partir de 2011 cuando el parque de la categoría estaba controlado. 

El ranking 2025 de TC tiene 63 pilotos habilitados, a los que se sumará Juan Pablo Gianini, que hará 4 carreras en la temporada. ¿Coincidirán todos en alguna fecha? ¿Cómo actuará la ACTC si esto ocurre y el circuito no es apto para tantos autos? Con los nuevos sistemas de ascensos y habilitaciones que implementó la dirigencia el parque del TC irá creciendo… ¿Volverá entonces el 103%?

Volver al botón superior