Historia

TC: un grupo de amigos recreó con sus cupecitas la Mar y Sierras

Ocho cupecitas recrearon, en caravana, la legendaria competencia del Turismo Carretera que se disputó entre las décadas del ‘40 y del ‘60. “Queremos preservar el recuerdo de las grandes epopeyas del TC”, le contó Eduardo Meijide, uno de los participantes, a SoloTC.

La idea surgió antes de la pandemia, en 2019, pero recién pudo concretarse este año. Finalmente el fin de semana pasado un entusiasta grupo de amigos pudo darse el gusto de recrear la Mar y Sierras. Se trata de una carrera legendaria del Turismo Carretera que se disputó 14 veces entre 1942 y 1964. 

La travesía duró 5 días -entre la ida y la vuelta- y participaron 8 cupecitas y 2 baquets, con 2 tripulantes en cada auto. “En cada una de las etapas, por decirles de alguna manera, hicimos tramos de tierra como para divertirnos un poco y estar más en época”, le contó Eduardo Meijide, uno de los participantes, a SoloTC.  

Salimos desde el kilómetro 14 de la autopista La Plata-Buenos Aires rumbo a Mar del Plata. Dormimos ahí, y al otro día visitamos el Museo Fangio de Balcarce y pasamos la noche en Tandil. Al día siguiente fuimos al Museo de los Hermanos Emiliozzi en Olavarría. Después salimos para Necochea, para dormir allí”, detalló Meijide.  

Luego de visitar plazas icónicas de los tiempos “ruteros” del Turismo Carretera, la caravana emprendió el regreso. “Cruzamos por Mar del Plata y agarramos la ruta 11 para llegar al hotel Howard & Johnson de Cariló. Y desde ahí volvimos a Buenos Aires”, añadió quien manejó un Ford ‘40 que perteneció a José Lorenzetti, piloto que corrió la Buenos Aires – Caracas. 

El grupo de amigos que recreó la Mar y Sierras con la Galera de los Emiliozzi
El grupo de amigos se dieron el gusto de escuchar rugir a la Galera de los Emiliozzi. (Museo Emiliozzi)

La Mar y Sierras, para preservar el recuerdo

Eduardo Meijide definió al grupo que recreó la Mar y Sierras como “gente un poco grande, pero de espíritu jovial todavía”. Y como una declaración de principios, señaló que “nos gusta el Turismo Carretera y queremos preservar el recuerdo de las grandes epopeyas del TC de fines de los ‘40, los ‘50 y ‘60, que fue la época de oro”.

En esta oportunidad hubo 10 autos. Algunos eran originales y otros, réplicas. “Pero podemos llegar a ser entre 15 y 20 si se alinean los planetas. Algunos de los coches tienen historia y tratamos de preservarlos. Y de divertirnos usándolos, fundamentalmente”, indicó en relación al grupo de amigos, oriundos del GBA y CABA.  

La Mar y Sierras se disputó 14 veces. El más ganador fue Juan Gálvez, con 6 triunfos. También triunfaron Oscar Gálvez (2), Juan Manuel Fangio (1), Juan Navone (1), Alberto Logulo (1), Carlos Menditeguy (1), Eduardo Casá (1) y Dante Emiliozzi (1).

Es por eso que suelen juntarse a “dar vueltas” con las cupecitas por el Gran Buenos Aires. “A veces vamos un poquito más lejos, por alguna ruta o un camino de tierra, como para recrear la cosa”, sostuvo Meijide, quien resaltó que “no son competencias” sino paseos recreativos. 

El grupo ya tiene un par de travesías en su haber. En 2017 hicimos una especie de recordatorio de la Dos Océanos. Salimos de Mar del Plata y llegamos hasta Constitución, en Chile, cruzando por Malargüe”, dijo. Y también “hicimos la ruta 40 completa, desde La Quiaca a El Calafate, en 10 días. Aunque en ese caso no había ninguna carrera que recordar”. 

Volver al botón superior