Turismo Carretera

Cómo será la inspección en los autos de Mazzacane y Carinelli

Luego del accidente que protagonizaron en la 2ª fecha del Turismo Carretera en El Calafate, el Camaro de Mazzacane y el Toyota de Carinelli serán revisados para determinar si podrán seguir utilizándolos.

El Chevrolet Camaro de Gastón Mazzacane y el Toyota Camry de Augusto Carinelli se encuentran en Talleres Jakos donde se realizará una exhaustiva inspección para determinar si se pueden seguir usando luego del fuerte accidente que protagonizaron durante los entrenamientos de la 2ª fecha del Turismo Carretera en El Calafate.

Marco Jakos, titular del Coiro Competición y responsable del taller donde se construyen las estructuras tubulares sobre los que se arman los autos de la “máxima”, le contó en detalle a SoloTC cómo será el proceso de análisis que determinará si ambas unidades están aptas para seguir en competencia o deben ser descartadas.

“Ahora estamos en el proceso de limpiar todas las partes y desmontar la carrocería para subir cada estructura a la mesa plana y evaluar el estado general. Calculo que a comienzos de la semana que viene vendrá Alejandro Iuliano (NdeR: gerente técnico de la ACTC) para hacer todas las verificaciones. A partir de ahí se tomará una decisión al respecto”, adelantó el titular de la escudería de Ramos Mejía.

Auto tapado de Carinelli.
El auto de Carinelli será evaluado. Por lo pronto retornaría con un Ford Mustang. (SoloTC)

Jakos explicó que “a priori vimos que ambas estructuras actuaron bien ante semejante golpe. Todo lo que es la jaula y el habitáculo que resguarda al piloto funcionaron como esperábamos. Se arrugó lo que se tenía que arrugar y se rompieron las partes que se tenían que romper. Ahora habrá que ponerlos en la mesa para determinar que no se haya deformado o desplazado ningún punto que pueda perjudicar la seguridad y la performance del auto”.

El propietario del equipo que justamente alista al modelo Nueva Generación que utiliza Mazzacane, explicó que “en líneas generales a los autos se los ve bien. Pero ahora habrá que hacer el análisis finito para ver si no se modificó alguna característica o punto fundamental de la estructura. Especialmente la parte del piso que es algo en lo que la gente de la categoría le pone mucha atención”.

Auto roto de Mazzacane.
Así quedó el Camaro de Mazzacane. (SoloTC)

En este punto, Jakos contó que “el cuerpo técnico de la ACTC tiene muy en claro que todas las reparaciones que se hagan en estas estructuras deben mantener la secuencia de la fabricación. Hay un proceso de soldadura que debe mantener una secuencia para que no quede soldado solo el perímetro de los caños de un nodo, sino que quede soldado el 100% de cada caño. Si es la trompa, la cola o la parte  lateral superficial se puede mantener. Pero cuando se arruga la parte del piso y el caño central es más caro cambiarlo que armar una estructura nueva”.

Por último, Jakos reafirmó que “a simple vista todo actuó muy bien, pero la evaluación final se hará la próxima semana. Desde que iniciamos este proceso con las nuevas estructuras fueron muy pocos los autos que se debieron descartar. Eso habla de que en el proceso de construcción se cumplieron siempre las normas establecidas por la ACTC. Pero está claro que no se van a tomar riesgos en este caso, y si algún punto no quedó bien, se deberán cambiar”.

Volver al botón superior