Gálvez – Fangio y un punto de partida en común
El Gran Premio Argentino de 1939 significó la primera victoria del apellido Gálvez en el Turismo Carretera, con Oscar al volante y Juan como acompañante. Y, además, el debut de Juan Manuel Fangio en la “máxima”.

El Turismo Carretera disputaba sus primeras carreras de la historia. Aún sin cumplir la decena de pruebas, dos apellidos referentes para la especialidad quedaron marcados en la misma competencia. Se trató de la primera victoria de apellido Gálvez en la “máxima” y del debut de Juan Manuel Fangio como piloto. Fue en el recordado Gran Premio Argentino de 1939, la 9ª presentación de la “máxima”.

Con poco más de 2 años de vida, el TC ya cautivaba la atención en el mundo automovilístico argentino. La Cupecitas ganaban adherentes y desplazaban, casi en su totalidad, a los Mercury y Plymouth, los vehículos pioneros. A cargo del Automóvil Club Argentino, el Gran Premio Argentino era la carrera más importante de la temporada.
Como en 1937 y 1938, el ACA proyectó la competencia que tendría casi 7.200 kilómetros de extensión, los cuales serían divididos en 11 etapas y en las que se recorrerían 14 provincias. La partida, como siempre, se realizaría en la Ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo, un factor siempre imprevisible como la lluvia alteró la misma. Primero retrasando el inicio en una semana (pasó del 12 al 18 de octubre) y luego, poniendo punto final apenas completada su 2ª etapa…

Con gran parte de Ford Nº 23 cubierto de barro, los hermanos Oscar y Juan Gálvez fueron los primeros en llegar a Concordia, ciudad donde finalizaba la 2ª jornada y, a la postre, la carrera. Apenas 45 de los 130 competidores que largaron la competencia pudo arribar a la Capital del Citrus.
“La llegada a Concordia fue una verdadera odisea. En el litoral se ha desatado uno de esos clásicos temporales con la entrada del verano. Los automóviles, en su lento y penoso andar, parecían descomunales tortugas avanzando penosamente hacia la línea de llegada”, describió la revista Automovilismo, la situación vivida aquella jornada del 20 de octubre.
El binomio ganador completó esa irrepetible etapa a un promedio de 33 km/h… En la 9ª fecha del Turismo Carretera, de la mano del “Aguilucho” el apellido Gálvez entró en la historia ganadora de la especialidad siendo aquel el primero de los muchos capítulos dorados que la familia de Caballito escribió en el TC.

El debut de Fangio con Chevrolet
Aquel Gram Premio Argentino de 1939 también significó la 1ª de las 17 carreras que Juan Manuel Fangio disputó en el TC. Gracias a una colecta que se llevó a cabo en Balcarce, en la cual lograron reunir los 9.649,55 pesos que necesitaban para ser parte (el Chevrolet costó 4.184), el Chueco debutó, con Héctor Tieri como acompañante, en el TC.
“Yo quería comprar un Ford, pero no había. Se venía la fecha de largada y en el salón de la agencia Chevrolet, había en exposición una cupé 1939 de color negro. Fuimos a verla y mientras la mirábamos nos preguntábamos si eso llegaría a andar. Al final hicimos trato y me la llevé al taller para comenzar la preparación”, contó luego Fangio.

Con ese auto, y pese a serios problemas de aceite que padeció en la jornada inicial, fue uno de los que logró ganarle al barro y completó la prueba en el 22º lugar (luego de haber quedado 108º en la 1ª etapa). En aquella prueba Fangio y Chevrolet comenzaban a transitar un exitoso camino juntos.