Turismo Carretera

Fuego en el TC: 3 autos con principio de incendio en 3 carreras

Hubo llamas en autos de nueva generación de Turismo Carretera en las últimas fechas. En 2 de ellos el patrón de origen fue el mismo. Y contando el TC Pista, fueron 4 los vehículos con fuego. “Tenemos que ver si hay algún problema con las mangueras que por ahí están expuestas”, le dijo Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC.

Sabido es que el fuego es uno de los enemigos más temidos en el automovilismo. Y hay una señal de alerta en la seguridad de los autos de nueva generación de Turismo Carretera: hubo 3 principios de incendio en el lapso de 3 carreras y 2 de ellos ocurrieron el mismo fin de semana. También hubo llamas en el TC Pista. ¿Qué es lo que está pasando? ¿Hay un patrón en el origen de la ignición? ¿Qué piensa hacer la ACTC al respecto?

“Básicamente, el fuego se produce por el derrame de combustible, así que tenemos que ver ahí si es que tenemos algún problema con el venteo o si tenemos algún problema con mangueras y conectores que por ahí están expuestas. Seguramente después de este año y ya para el año que viene, pensemos en aumentar la seguridad en lo que tiene que ver con el circuito de combustible, le dijo Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, a SoloTC sobre esta seguidilla de principio de incendio en los autos, que algunos fueron más riesgosos que otros. 

En la última fecha del TC en Paraná, hubo 2 autos de nueva generación en los que hubo fuego. Uno fue el Ford Mustang de Juan Bautista De Benedictis que cumplido el 8° giro de la carrera comenzó a incendiarse en el tránsito de la recta principal y tuvo que tirarlo a un costado para ser asistido. El piloto del DTA Racing no pudo abrir su puerta y debió salir por la de la derecha

Según contaron desde el equipo, se rompió una manguera de aceite, que derramó líquido y generó llamas al tocar el caño de escape del auto. Algo similar pasó con el Mustang de Juan Tomás Catalán Magni: también se cortó una manguera de aceite y el derrame generó el fuego.  Aquí hay un patrón que obliga a revisar esos circuitos de mangueras

El primer llamado de atención fue el espectacular incendio que se generó en el Chevrolet Camaro de Gastón Mazzacane en la 10ª fecha en Buenos Aires. El auto que alista el Coiro Dole Racing comenzó a prenderse fuego a la salida de la “S” del Ciervo  y el piloto condujo con el auto en llamas más de 1.600 metros hasta pararlo en la recta en la que desemboca el curvón Salotto. Entre humo, fuego y alta temperatura, el exF1 pudo salir del vehículo por sus propios medios y sin consecuencias físicas. El equipo reconoció un problema con el sistema de venteo, que derramó combustible con el tanque lleno.

Mientras que en la 11ª fecha en San Luis, también se vivió un momento tenso al prenderse fuego el Dodge de TC Pista de Sebastián Salse, que a su vez generó un accidente múltiple. Todo ocurrió cumplido el 12° giro  y un foco de incendio se inició en el lateral de la Dodge. Con poca visibilidad y la necesidad de abrir la puerta para escapar, Sebastián trató de quitar el auto del asfalto con la mala fortuna de que algunos rivales impactaron contra él. El piloto fue asistido en la sala médica del autódromo por la inhalación del humo y el golpe en la cadera, pero fue dado rápidamente de alta. El motivo del incendio: el escape prendió fuego el pontón, que es de fibra. 

Hubo 2 autos de nueva generación de TC que tuvieron un principio de incendio en las mangueras de aceite del motor. Es un tema que debería atenderse a tiempo. Pero también habría que revisar los sistemas de seguridad de ignición y de apertura de puertas. 

Volver al botón superior