Turismo Carretera

TC: qué opinan los pilotos sobre los castigos post carrera

Algunos protagonistas del Turismo Carretera hablaron acerca de la política de sanciones que estableció la CAF donde, además de la penalización en la misma carrera, aplican otra que deben cumplir en la siguiente competencia.

En el comienzo del campeonato 2025 del Turismo Carretera, la CAF de la ACTC endureció su política de sanciones frente a maniobras consideradas “graves”, que van más allá de un incidente habitual de carrera. En este contexto, el piloto no solo es sancionado por los comisarios deportivos durante el mismo fin de semana de carrera, sino que posteriormente puede recibir otro castigo que debe cumplir en la fecha siguiente.  

Los casos testigos son los de Otto Fritzler y Andrés Jakos, protagonistas de diversos incidentes en la apertura del torneo en Viedma. El joven del Pradecon Racing provocó un múltiple accidente en una de las series, hecho por el cual no solo fue excluido del evento, sino que en la siguiente carrera en El Calafate debió largar desde el fondo del pelotón.

En tanto que el representante del Coiro Competición chocó de atrás al Ford Mustang de Juan Bautista De Benedictis en la selectiva que estaban disputando, hecho que le valió la exclusión parcial en el circuito rionegrino y la posterior quita de tiempos en la clasificación que disputó a la carrera siguiente en el “Enrique ‘Quique’ Freile”.

Fritzler provocó un múltiple accidente en la 2ª serie del TC en Viedma. (Motorplay)

Frente a esta modalidad, que ya registra muchos antecedentes pero que este año parece que se aplica con mayor rigor, SoloTC consultó a algunos protagonistas de la “máxima” para conocer qué opinan al respecto. Uno de ellos fue el campeón Julián Santero quien no se mostró muy de acuerdo con este sistema de penalizaciones.  

“Creo que cada caso es particular. Hay que evaluar cómo es la maniobra y que consecuencias trajo. Pero me parece que no es lo que más me gusta. La sanción debería quedar en el mismo fin de semana, al menos que sea algo alevoso. Si yo corto camino y elimino a un rival con intención obviamente me tienen que castigar, capaz hasta con medio año”, afirmó el piloto del Fispa Corse.  

No obstante, dijo que en una maniobra de carrera me parece que no se debería pasar una sanción para la próxima fecha. Lo hablé en reunión de pilotos, creyendo que todos iban a pensar como yo –en realidad con los que hablé en forma privada piensan como yo- pero cuando estuvimos frente a los comisarios ninguno dijo nada. Así que probablemente siga todo igual”.  

Por su parte, Matías Rossi dijo que “no ha cambiado mucho. Recuerdo que yo tuve una sanción grande cuando le pegué a Altuna en el curvón Salotto, estoy hablando hace 15 años atrás (NdeR: fue en 2008). En ese momento me dieron 2 fechas. Siempre fue severa la CAF y me parece que aplican según el criterio que ellos tienen en el momento. Y el criterio es criterio, es lo que les parece a ellos”.  

De Benedictis y Jakos discuten la maniobra en Viedma. (G. Giorgi/SoloTC)

El representante de Toyota Gazoo Racing Argentina agregó que “por ahí va mutando un poco, capaz que antes de daban 1 fecha y después se entendió que para los pilotos y los equipos era un perjuicio muy grande parar una carrera. Ahora te hacen largar desde atrás para que no te pierdas la fecha, y no lo veo mal. Me parece bien que haya sanciones cuando hay incidentes grandes”.  

Por último, Juan Martín Trucco manifestó que después de la carrera se puede ver con mucho más detalle cuál fue el problema. Entonces me parece bien que tomen esa decisión. No sé si es mejor que las multas, es otro tipo de penalidad. Obviamente que en un toque mínimo quizás no es necesario seguir viendo la maniobra, pero hay otras que son más complicadas de lo que se ve en la pista y está bueno que se siga analizando después”.  

Entrevista: Gonzalo Giorgi.

Volver al botón superior