Turismo Carretera

Motores de TC con 700 HP: ¿cuándo comenzarían a usarse?

La ACTC le da forma al proyecto para aumentar la potencia de los motores del Turismo Carretera. SoloTC habló con Alejandro Iuliano, gerente técnico de la entidad para conocer más detalles y te contamos cuándo empezarían a usarse.

La ACTC avanza con el proyecto con el que buscan optimizar y aumentar la potencia de los motores del Turismo Carretera y alcanzar los 700 HP. Como ya adelantó SoloTC, el “nuevo” impulsor mantendrá las tapas de aluminio multiválvulas actuales, pero llevará un block de aluminio y alimentación de combustible con inyección. El anteproyecto ya está listo y esperan fabricar el prototipo experimental este año. ¿Cuándo empezarán a usarse? Te lo contamos en esta nota. 

La parte de anteproyecto está terminada, ahora hay que empezar con la fabricación del prototipo, todo depende de una decisión que tiene que ver un poco con la parte económica. Pero vamos a trabajar durante todo el año para poder llegar a fin de año con el prototipo, le contó Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, a SoloTC, sobre el plan que aumentará aproximadamente 200 HP los impulsores de la “máxima”.

A fines de julio de 2024, este medio adelantó en exclusiva esta iniciativa de la dirigencia teceísta para modernizar los motores que creó Oreste Berta (sobre un desarrollo iniciado por Jorge Pedersoli y Nicolás Colloca) y que el TC estrenó en 2015. En tanto que ahora, Orestito, el hijo de El Mago de Alta Gracia, asesorará a la ACTC para desandar este nuevo camino con los multiválvulas. 

La clave del nuevo proyecto es el block de aluminio reforzado que se conjugará con la actual tapa de aluminio de 24 válvulas. A su vez, la alimentación del combustible será con sistema de inyección, dejando atrás los históricos carburadores. En este ítem se busca dar un salto de potencia, a través de la sobrealimentación por compresora

¿Cuándo se empezarán a usar los nuevos motores de TC?

Ahora bien, ¿cuáles son las etapas y plazos del proyecto?  “Este es un proyecto que en principio se puede llegar a implementar en el 2027. Entendemos que la fabricación y validación del prototipo tendría que ser durante este año, más bien llegado a fin de año, y en el 2026 hacer la producción para todo el parque del TC, que es grande”, admitió Iuliano en diálogo exclusivo con SoloTC

Durante el desarrollo de los actuales motores, se usó como complemento la inyección, hasta que se pudo lograr el objetivo buscado con los carburadores 48/48.

La hoja de ruta indica que en los próximos meses el proveedor del nuevo block entregue la primera pieza para poder armar el primer motor y comenzar a testearlo en el banco de pruebas, para luego pasar a los test en pista. Una vez validado el nuevo impulsor con todos los elementos, en 2026 empezaría la producción en serie con la idea de tener stock para todo el parque del TC de cara al torneo 2027. 

Iuliano aclaró que, pese a algunos retrasos con la provisión de tapas de aluminio, las mismas seguirán siendo de fabricación nacional, mientras que el nuevo block de aluminio se fabricará en Brasil. El ingeniero de la ACTC ya estuvo en la planta del proveedor brasilero para ultimar detalles sobre la pieza a desarrollar.

Volver al botón superior